Noticias sobre el tema
A pesar que las noticias se ponen muy alegres,cuando se informa de avances tecnológicos en la vida, sobre este tema su opinión es muy negativo, el mal uso de tecnología con los estudios es pan de cada día y debido a eso cada dia se elogia mas la tecnología en el buen uso para descubrimientos en escuelas,preparatorias y hasta primarias.
La opinión sobre la falta de atención en clases debido al uso excesivo de smartphones y otros dispositivos electrónicos es bastante crítica.
1. Preocupación por el Aprendizaje: Muchos educadores, padres y expertos en educación están preocupados por el impacto negativo que el uso desmedido de dispositivos tiene en el aprendizaje de los estudiantes. Se considera que la distracción causada por estos dispositivos puede llevar a un bajo rendimiento académico.
2. Necesidad de Límites: Existe un consenso creciente sobre la necesidad de establecer límites en el uso de tecnología en las aulas. Muchas personas apoyan la idea de prohibir o restringir los teléfonos móviles durante las horas de clase para ayudar a los estudiantes a concentrarse mejor.
3. Equilibrio entre Tecnología y Educación: Aunque hay una aceptación general de que la tecnología puede ser una herramienta educativa valiosa, muchos creen que su uso debe ser equilibrado. La clave es encontrar formas de integrar la tecnología en el aprendizaje sin que se convierta en una distracción.
4. Opiniones de los Estudiantes: Muchos jóvenes también reconocen que su atención se ve afectada por el uso excesivo de sus dispositivos. A pesar de que disfrutan de la tecnología, muchos están a favor de restricciones que les ayuden a enfocarse más en sus estudios.
5. Llamados a la Acción: Hay un llamado general a las instituciones educativas para que adopten políticas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos, así como a los padres para que fomenten hábitos saludables en el uso de tecnología en casa.
En resumen, aunque se reconoce el valor potencial de la tecnología en la educación, hay una preocupación significativa sobre su impacto negativo cuando se usa sin límites. La mayoría está a favor de medidas que ayuden a los estudiantes a mantener su atención y mejorar su rendimiento académico.
Un artículo recientemente publicado y del que Pedrouzo fue autora señaló que "las adicciones conductuales comparten las características clínicas de las adicciones a sustancias", y en ese sentido, menciona a la abstinencia como las "manifestaciones físicas y psíquicas desagradables al discontinuar el consumo".
En coincidencia con ella, Abadi remarcó que otras investigaciones recientes indican que "el uso excesivo del celular puede desencadenar síntomas de abstinencia similares a los que se observan en personas con adicciones a sustancias". Un estudio de 2021 señaló que "los usuarios problemáticos de teléfonos inteligentes pueden experimentar ansiedad, irritabilidad y anhelo cuando no tienen acceso a sus dispositivos".
Este fenómeno -según la psiquiatra- "se debe a la activación del sistema de recompensa en el cerebro, donde la liberación de dopamina genera sensaciones placenteras asociadas con el uso del celular. Además, la dopamina liberada al recibir notificaciones o interacciones en línea refuerza este comportamiento, estableciendo un ciclo de recompensa que complica aún más la desconexión".
(INFOBAE,10 Mar, 2025)
Sin embargo, hay estudios que han demostrado que el uso del celular altera la salud mental en los adolescentes porque afecta la atención, el control de los impulsos y la regulación del estado de ánimo. De igual forma, puede interferir con los ritmos circadianos y el sueño, elementos cruciales para el desarrollo saludable. Mientras que, la adicción a las redes sociales, diseñada por algoritmos para mantener a los usuarios enganchados, puede generar problemas de autoestima y aprendizaje emocional.
(TV AZTECA,2025)
El uso de los dispositivos electrónicos por los niños durante largas horas cada día, perjudica su desarrollo normal y les ocasiona problemas de conducta, trastorno de sueño e incluso problemas de depresión infantil y ansiedad, con riesgo de generar adicción en casos extremos.
Así señaló el médico psiquiatra Horacio Vargas Murga, director adjunto del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), quien exhortó a los padres tener mayor control y supervisión de las aplicaciones que descargan sus hijos en sus equipos electrónicos, y que lean con detenimiento los permisos que se solicitan; más aún, en esta etapa de vacaciones.
Dijo que muchos padres facilitan celulares a sus hijos menores de 2 años a fin de calmar su llanto o para jugar. En esa línea subrayó que la exposición excesiva es perjudicial porque puede acelerar el crecimiento del cerebro y asociarse con déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y falta de autocontrol; así como aumentar el riesgo de trastorno bipolar, psicosis y conductas agresivas en personas con predisposición a estos cuadros.
El uso de los dispositivos electrónicos por los niños durante largas horas cada día, perjudica su desarrollo normal y les ocasiona problemas de conducta, trastorno de sueño e incluso problemas de depresión infantil y ansiedad, con riesgo de generar adicción en casos extremos.
Así señaló el médico psiquiatra Horacio Vargas Murga, director adjunto del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), quien exhortó a los padres tener mayor control y supervisión de las aplicaciones que descargan sus hijos en sus equipos electrónicos, y que lean con detenimiento los permisos que se solicitan; más aún, en esta etapa de vacaciones.
Dijo que muchos padres facilitan celulares a sus hijos menores de 2 años a fin de calmar su llanto o para jugar. En esa línea subrayó que la exposición excesiva es perjudicial porque puede acelerar el crecimiento del cerebro y asociarse con déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y falta de autocontrol; así como aumentar el riesgo de trastorno bipolar, psicosis y conductas agresivas en personas con predisposición a estos cuadros.
En temas de noticias en video aqui existen unos apartados:
- https://www.youtube.com/watch?v=OjYEOaXmQ70 #DebateLT | ¿Se debería prohibir el uso de celulares en los colegios?
- https://www.youtube.com/watch?v=X5xzauOr_44 Prohíben el uso de celulares en las aulas a alumnos de las escuelas de California,Al Rojo Vivo
- https://www.youtube.com/watch?v=qAk4Jbkz3bE El uso excesivo de internet aumenta el ausentismo escolar, según expertos,UnoTV
- https://www.youtube.com/watch?v=rAOQuJ73eyg Soy Docente: CELULARES AFECTAN EL APRENDIZAJE EN ALUMNOS ¿SE DEBERÍAN DE PROHIBIR?,Soy Docente
- https://www.youtube.com/watch?v=sJAYkc2HVwc Prohíben uso de celulares dentro de escuelas en Querétaro para combatir salud de los estudiantes,MILENIO
Fotogalería
Gráficas del tema
En estas graficas podemos ver el uso del telefono,como son usados y su demostracion de que pueden ser usados para un bien o para un mal.


Grafica del uso del telefono.
Esta gráfica de tipo circular o de pastel representa los distintos usos que las personas dan a su teléfono celular y la proporción de cada uno de estos usos en porcentaje. A continuación, un análisis detallado de la información:
1. El uso más frecuente:
El 40% de las personas usan el celular principalmente para consultar la hora, lo que indica que, a pesar de las múltiples funciones del dispositivo, sigue reemplazando a los relojes tradicionales.
2. Otros usos relevantes:
Un 14% utiliza el celular para consultar números telefónicos, lo que demuestra su papel como una libreta de contactos digital.
Otro 14% lo usa para recibir llamadas, lo que sugiere que la comunicación sigue siendo una función clave.
3. Usos moderados (5% - 8%):
Escuchar música (8%) es una función importante, mostrando la importancia del celular como un dispositivo de entretenimiento.
Tomar fotos, filmar videos y hacer llamadas (cada uno con 5%) reflejan funciones que, aunque importantes, no son las más utilizadas en este estudio en particular.
4. Usos menos comunes (2% o menos):
Jugar (2%), hacerse notar (2%) y simular conversaciones (1%) son usos menores pero que reflejan comportamientos sociales interesantes, como el uso del celular para evitar interacciones o generar presencia.
Mientras que en la otra gráfica de circular se muestra si se les dan un uso apropiado al teléfono y si hay confiabilidad o desconfianza en su palabra, dando que:
un 73% está de acuerdo a las reglas del teléfono, mientras que los 2 con tal vez y no están de acuerdo tienen un 13.5%.
Ademas de que la otra gráfica, resalta que a pesar de estar de acuerdo con esos tratados un 62.2% piensa que no cumple con esas reglas, mientras que si y tal vez están por debajo y de ellas 2, el tal vez siendo vencedor.